EL PASO, Texas (Border Report) — El Segundo Barrio, uno de los vecindarios más antiguos de El Paso, pronto podría ser designado como distrito histórico nacional.
“Esta fue una de las primeras comunidades que tuvimos en El Paso,” dijo Selfa Chew, profesora asistente de historia de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). “Es un barrio vibrante y con una rica cultura.”
Considerado como “la otra Isla Ellis,” el Segundo Barrio otrora fue una de las principales puertas de entrada de México a Estados Unidos. Aquí fue donde llegaron muchas de las familias que huían de la Revolución Mexicana a principios del siglo pasado.
Aunque siempre fue uno de los vecindarios con mayor pobreza en el país, muchas de sus familias lograron salir adelante en la vida.
Por su antiguedad, unas 650 casas y edificios del Segundo Barrio han sido designadas como edificios históricos, incluyendo la emblemática secundaria Bowie High School y la venerada Iglesia del Sagrado Corazón. Construido en 1883, este edificio de ladrillo rojo ya descolorido es uno de los más queridos del barrio.
“La iglesia es el corazón del Segundo Barrio porque la comunidad se congrega ahí,” dijo Chew. “La gente del barrio no solo va ahí en busca de un consejo espiritual, sino también información.”
No muy lejos del templo existen unos viejos departamentos donde alguna vez vivió un gigante literario mexicano. “Tiene una placa que marca el año y la persona que escribió Los de Abajo,” dijo Chew.
La novela de Mariano Azuela es un relato de personajes pueblerinos que se ven envueltos por el conflicto armado que transformó a México.
El Segundo Barrio aún se caracteriza por sus tienditas. Los comercios de ropa, comida, juguetes y artículos para el hogar desde la calle Stanton hasta El Paso Street siguen siendo esenciales para la comunidad.
Algunas joyas arquitectónicas han sido ya transformadas pero siguen guardando recuerdos.
El cine Colón abrió en 1919 y se convirtió en un lugar de reunión para las familias latinas y afroamericanas de El Paso, dijo Chew. Hoy, es un almacén de ropa.
“La gente se vestía bien para ir al cine porque tal era la naturaleza del evento,” añadió.
Cuando algunas construcciones empezaron a desaparecer en los años 70, algunos vecinos decidieron hermosear el barrio con murales, algunos con símbolos aztecas que representan la cultura mesoamericana.
En el 2016, la comunidad recibió la designación como uno de los lugares en mayor peligro de desaparción por parte del Fondo Nacional para la Preservación Histórica.
El gobierno del condado de El Paso recientemente nominó para una designación similar al Segundo Barrio ante la Comisión Histórica de Texas y el Servicio Nacional de Parques en Washington, D.C. Tal proceso debe concluir en el 2021.